
Las autoridades anunciaron que desde este jueves 18 de abril comenzará a operar en las calles el narcotest, dispositivo que busca evitar que conductores manejen bajo la influencia de las drogas. Las sustancias que se medirán son: cocaína, marihuana, opiácios, metantefamina y anfetamina a través de la saliva.
La ley de tránsito n° 18.290 prohíbe y sanciona como delito la conducción de vehículos o medios de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de la misma forma que en el caso del alcohol.
Las penas según gravedad van desde presidio menor en su grado mínimo, además de una multa entre 2 a 10 UTM ($96.610 a $483.050 pesos) hasta presidio mayor en grado mínimo y una multa de 8 a 20 UTM ($386.440 a $966.100), en el caso de causar lesiones graves o causa de muerte. En todos los casos hay suspensión o cancelación de licencia.
Pasos para un control de drogas de saliva:
- El Carabinero tiene la facultad para fiscalizar a cualquier automovilista que se desplace por la vía pública.
- Una vez detenido el vehículo, el Carabinero solicita la documentación del vehículo al conductor.
- Mientras el Carabinero mantiene en su poder la documentación del conductor y del vehículo, es cuando evalúa si somete al conductor o no a una prueba de saliva.
- Carabineros podrá someter a cualquier conductor, que estime necesario, al test.
- El conductor debe tomar el kit de prueba entregado por el Carabinero, romper el envoltorio, retirar el tapón de protección, colocar el hisopo en la boca y pasárselo por las encías, por la lengua y por las mejillas, hasta que un indicador que está en el mismo hisopo se ponga de color azul. Posteriormente, el dispositivo se tapa y es introducido al lector drug test.
- Entre 5 a 12 minutos el resultado estará listo y es detallado en un voucher.
- Si el test arroja la presencia de alguna droga, éste es trasladado hasta la ambulancia de SENDA, donde el equipo médico procederá a realizarle la extracción de sangre.
- Durante el período de tiempo que fije Carabineros, según el estado del conductor, el afectado podrá ser trasladado a la Unidad Policial respectiva y el vehículo deberá ser retirado por un tercero que esté en condiciones de conducirlo.
- Finalmente es la justicia la que determine la sanción que corresponda según los antecedentes que exponga el Ministerio Público.
- FUENTE y FOTO; Agencia UNO
MAULE AL DÍA! 4 Años Informando de Verdad…